Quantcast
Channel: El Diario de YucatánCalidad de vida – El Diario de Yucatán
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Invitan a cuestionar el origen de lo que consumimos

$
0
0

BARCELONA (EFE).- La primatóloga Jane Goodall instó a que Occidente se pregunte cuál es el origen de los productos que consume y “si lo que consumimos ha implicado explotación infantil, el uso ingente de petróleo o la desforestación de bosques”, entre otras consecuencias.

Con sus recién cumplidos 80 años de edad, Jane se encuentra estos días en Barcelona para celebrar su aniversario y en una rueda de prensa afirmó que cambiar la mentalidad occidental es el reto más importante a superar para la preservación de las selvas y las especies en peligro, más aún cuando este modo de vida “se está exportando a todo el mundo”.

La primatóloga británica, famosa por sus estudios en convivencia con los chimpancés en el Congo, aseguró que “la siguiente generación de políticos, de ejecutivos, de maestros… tiene que entender la importancia de preservar el entorno y las criaturas que viven en él”.

Nacida en la capital de Gran Bretaña en 1934, se introdujo plenamente en la primatología a partir de 1960. En 1977 creó el Instituto Jane Goodall, que actualmente tiene oficinas en 28 países.

En 1991 impulsó el programa Roots&Shoots (Raíces y Brotes), cuya influencia se extiende a 130 naciones.

El Instituto Jane Goodall en España, con sede en Barcelona, está presente en el Congo y Senegal, donde ha llevado al cabo programas de rehabilitación de primates huérfanos y de conservación de los chimpancés, además de que ha desarrollado programas para fomentar un crecimiento sostenible y garantizar el acceso a la educación a la población local.

A pesar de que ha reconocido que hay un alto nivel de desforestación de los bosques tropicales, y que el nivel de caza de estas especies en peligro es muy elevado, Jane Goodall afirmó que el mensaje de la importancia de la conservación “está calando” en las comunidades locales.

Ha valido la pena

La primatóloga aseguró que el esfuerzo que ha hecho durante su vida “ha valido la pena”, ya que gracias a eso muchos animales han tenido “una segunda oportunidad”.

Sin embargo, insistió en afirmar que “aún queda mucho trabajo por delante”, y que en el mundo hay primates y hábitats amenazados por la acción humana.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Trending Articles