Quantcast
Channel: El Diario de YucatánCalidad de vida – El Diario de Yucatán
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Saludable apretón de manos

$
0
0

LONDRES.- Un fuerte apretón de manos puede decir mucho del envejecimiento y la salud de una persona.

La BBC señala que en un estudio realizado por científicos de la Universidad Stony Brook y el Instituto para el Sistema de Análisis Aplicados en Estados Unidos se determinó que la intensidad de este tipo de saludo puede ser proporcional a la discapacidad, deterioro cognitivo, propensión a enfermedades e incluso mortalidad futura.

Para ello, los investigadores Warren Sanderson y Serguei Scherbov revisaron los resultados de medio centenar de estudios publicados sobre personas de todo el mundo y todas las edades. La información estaba disponible pues es común la medición de fuerza del apretón de manos.

“Se mide fácilmente y la información sobre su intensidad se puede encontrar en muchas de las encuestas más importantes sobre envejecimiento”, explica Sanderson.

Esto se debe a que este acto social ayuda a determinar la fuerza de la parte de arriba del cuerpo. De hecho, se constituyó en un buen predictor de la mortalidad futura.

De los 45 estudios sobre enfermedades y mortalidad revisados, en todos se halló que un saludo suave estaba asociado con niveles más altos de mortalidad y morbidez, peores resultados de salud y mayor tiempo de hospitalización. A partir de los ensayos hechos sobre el deterioro cognitivo, los especialistas descubrieron que había una relación “muy fuerte” con la intensidad del apretón. Esta tendencia también se vio en los estudios con enfermedades cardiovasculares.

“Como muestran los estudios, se ha demostrado que el apretón de manos suave puede servir para predecir mortalidad, morbilidad y otros aspectos relacionados con la salud”, se lee en el trabajo de Sanderson y Scherbov que fue publicado en la revista “PLoS One”.

Comparación

Esta investigación también demuestra cómo una prueba de fuerza de manos puede servir para medir el envejecimiento y compararlo con distintos grupos poblacionales.

En una de las encuestas estudiadas por Sanderson y Scherbov se descubrió que una mujer blanca de 65 años que no ha terminado la secundaria tiene el mismo agarre que una de 69 años que ha terminado el bachillerato.

“Esto sugiere que, de acuerdo con el apretón característico, sus edades son equivalentes, y que la mujer de 65 años envejece con más rapidez debido al nivel educativo inferior”, señala Scherbov.

Los expertos encontraron que estas ventajas relacionadas con el grado de estudios se desvanecen con la edad, y desaparecen cuando se cruza la barrera de los 80 años.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Trending Articles