Quantcast
Channel: El Diario de YucatánCalidad de vida – El Diario de Yucatán
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

París repasa la aventura histórica del tatuaje

$
0
0
1 / 2


Una de las fotografías que integran la exposición "Tatuadores, tatuados" en el Museo del Quai Branly
Otra imagen que da cuenta de la práctica universal del tatuaje


PARÍS (EFE).- La práctica ancestral de grabarse el cuerpo con fines punitivos, rituales o decorativos, y que por milenios se ha extendido por los cuatro puntos cardinales, se coloca bajo la lupa del Museo del Quai Branly en “Tatuadores, tatuados”, la muestra más larga que ha acogido ese templo de la Etnología.

“Es un arte, puede que menor, y un fenómeno increíble del diálogo entre culturas”, explica en la inauguración el presidente del recinto, Stéphane Martin, alto funcionario que evita descubrir ante las cámaras los tatuajes que tiñen su propia piel.

Para la exposición, que puede visitarse desde ayer y hasta octubre de 2015, el museo tuvo como comisarios a Anne y Julien, especialistas en cultura popular y fundadores de la revista “Hey!”, quienes concibieron un “árbol genealógico” de las tendencias que imperan en la escena del tatuaje y se remontan a 5,000 años atrás.

Así lo atestigua el descubrimiento en 1991 del hombre de hielo de Ötzi, que murió congelado en la Edad de Bronce en lo que hoy conocemos como los Alpes italianos, con el cuerpo cubierto de 57 tatuajes, siglos antes de que esos dibujos aparecieran en los esclavos de la antigua Roma.

“La historia del tatuaje no se escribía necesariamente, se transmitió de tatuador a tatuador durante años”, explica Julien.

El moderno tatuaje -vocablo que proviene de “tatau”, “grabar” en polinesio- parece que se redescubrió en Occidente a través de las expediciones de James Cook a la Polinesia en el siglo XVII, aunque se mantuvo como una práctica reservada al ambiente portuario y marginal.

En éste es donde arranca la exposición, que da cuenta de cómo esos dibujos pasaron de la calle al ejército y a las cárceles hasta que los circos ambulantes comenzaron a popularizarlo en el siglo XIX en Estados Unidos.

Tatuajes | Quai Branly

La muestra sigue un orden temático y se detiene en diferentes regiones.

Colección

Incluye 300 objetos, entre fotografías, dibujos, lienzos, herramientas, agujas, máscaras, vídeos y hasta pieles disecadas.

Tema

Uno de los apartados está reservado a Japón.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Trending Articles